¡La aventura no se detiene!

LOS 10 MITOS MÁS FRECUENTES SOBRE EL CICLISMO

LOS 10 MITOS MÁS FRECUENTES  SOBRE EL CICLISMO
LOS 10 MITOS MÁS FRECUENTES SOBRE EL CICLISMO

Dentro del ciclismo, en especial durante las rodadas, es muy común escuchar información o supuestos secretos que le han funcionado al uno y al otro para mantener su rendimiento o para cultivar el mejor hábito alimenticio. Quizá te ha quedado la duda y no sabes si es cierto o falso; consultas en Internet, y la respuesta te hace dudar aún más, por eso es momento de que compruebes si solo es un rumor.

 

¿Has caído en algún mito?

Para que dejes de pensar que son solo tonterías, o por el contrario, para que no te creas todo lo que escuchas, clasificamos los mitos más frecuentes en 4 categorías. Si caíste en alguno de ellos, hoy finalmente sabrás la verdad.

 

  1. Rendimiento.

No se debe tener sexo la noche anterior a una competencia. FALSO.

Es muy común escuchar que si tienes sexo tu rendimiento se ve perjudicado, pero no hay evidencia científica que certifique que hay una relación directa entre el rendimiento deportivo y el sexo. Todo lo contrario, tener sexo es provechoso para que el ciclista elimine el estrés que le puede generar la competencia. 

LOS 10 MITOS MÁS FRECUENTES  SOBRE EL CICLISMO

 

En invierno, no uses guantes. FALSO.

¿Te han aconsejado alguna vez que no uses guantes? No es de extrañarse, pues muchos consideran que evitarlos en invierno te ayuda a ser más fuerte y aprendes a resistir el frío. Pero será muy difícil rendir si no sientes tus manos, así que lo más conveniente es cuidarte de un resfriado y hacer caso omiso a quienes quieren probar tu fortaleza.

Mitos sobre el ciclismo

 


Recomendado: 10 MITOS FALSOS EN LA NUTRICIÓN DE UN CICLISTA


Los calambres son causados por falta de sales. VERDADERO.

Aunque esto es cierto, no es la única razón por la que aparecen los calambres. Una, puede ser la falta de sales, pero lo que más los desencadena, es la deshidratación, la fatiga y la falta de condición física.

Mitos mas frecuentes en el ciclismo

 

  1. Nutrición.

Recomendado: CÓMO CONTROLAR LA HIDRATACIÓN EN LOS RECORRIDOS EN BICI


En ayunas,  adelgazas.  FALSO.

Entrenar en ayunas todos los días, puede producirte calambres y pedalear por más de una hora sin comer nada, no ayudará para tu resistencia. Te sentirás fatigado rápidamente y a largo plazo te produce serios problemas metabólicos y físicos. Sin embargo, entrenar en ayunas funciona, únicamente si pedaleas temprano un par de día en ayunas, para potenciar el metabolismo de los lípidos a nivel muscular, pero jamás lo hagas para adelgazar más rápido.

¿Entrenar en ayunas, adelgaza?

 

Tomar café en abundancia afecta el rendimiento. VERDADERO.

Sabemos que la cafeína es un estimulante y si eres adicto al café, alterará el ritmo cardiaco y puede producir estrés, insomnio, ansiedad, demasiada energía física, entre otras situaciones. Por esta razón, si te excedes en el café pensando que esto te mantendrá más activo para pedalear, estás en un error. Piensa en todos los efectos secundarios para tu salud y descarta de inmediato este hábito, si es que es tu caso.

¿La cafeina es un estimulante?


Recomendado: 5 CONSEJOS PARA TOMAR MEJORES FOTOS A TU BICI


  1. Técnica.

Rodar al siguiente día de la competencia, activa tu corazón. VERDADERO.

Si tu intención es reactivar el sistema cardiovascular y eliminar los productos de desechos generados como consecuencia del esfuerzo físico del día anterior, ¡bienvenido sea! Algunos salen al día siguiente con la absurda idea de sudar, sin comprender que solo conseguirán perder agua y sales minerales y muy posiblemente, un calambre.

Ciclismo de montaña

 

Entre más kilómetros, mejor para ti. FALSO.

No es la cantidad de kilómetros, sino cómo se hacen. Si eres de los que creen que solo puedes mejorar pedaleando, estás en un error. El éxito está en la intensidad adecuada que le metes a esos kilómetros y el equilibrio entre la carga física y el tiempo. Solo así, podrás notar una mejoría.

Mitos sobre el ciclismo

 

La práctica del MTB agranda los muslos y las piernas.  FALSO.

Con el MTB defines músculos y ganas masa muscular, pero obtienes más cuando ejercitas piernas en el gimnasio, donde haces series de entre 8 y 10 repeticiones con una carga de 80% del máximo peso que puedes mover una sola vez. En el MTB, el movimiento resulta de baja intensidad, comparado con lo que harías en el gimnasio o en sprints, donde pedaleas fuertemente en subidas.

 

  1. Ciclismo femenino.

Cuando tienes el periodo, eres más fuerte. VERDADERO.

Si pensabas que eran los días más duros en donde podrías afectar el desempeño, estabas equivocada. Durante los días del periodo, ocurren cambios en los niveles de estrógeno y progesterona, por lo que en ellos y después del ciclo menstrual, experimentas mayor fuerza y puedes llegar a tener casi el mismo desempeño de un hombre.

Mitos sobre el ciclismo femenino

A las mujeres que practican ciclismo se les agrandan las piernas. VERDADERO.

Y no creas que es algo negativo; no te imagines una musculatura de culturista, pero sí es un hecho que tus piernas tendrán músculos definidos y estéticos sin perder la feminidad.