¡La aventura no se detiene!

¿QUÉ TIPO DE CICLISTA ERES?

¿QUÉ TIPO DE CICLISTA ERES?
¿QUÉ TIPO DE CICLISTA ERES?

Aunque el ciclismo profesional tiene perfiles tales como sprinter o el escalador, los ciclistas principiantes o aficionados también tienen su propia clasificación según sus gustos y comportamiento sobre la bici. Sabemos que te sentirás identificado con alguna de ellas y de seguro conoces a más de un compañero así. ¿Qué ciclista eres?

 

Motivaciones de un ciclista.

un ciclista aficionado o principiante tiene motivaciones, preferencias y razones diferentes para usar la bicicleta:

¿QUÉ TIPO DE CICLISTA SOY?

Por un lado, están los ciclistas de ciclovía, los que pedalean por salud y que son concientes de que la bici es un medio de transporte liviano, práctico y que ayuda al medio ambiente. No les gusta el ruido de la ciudad, por eso saben que con su bicicleta llegan más rápido a cualquier lugar. Por otra parte están los ciclistas dedicados, aquellos que la usan como medio de transporte pero también para hacer deporte con constancia. No les importa el clima ni los trancones, mientras se pueda pedalear.


Recomendado: HÁBITOS QUE COMO CICLISTA JAMÁS DEBES TENER


Además de ellos, hay un tercer grupo de ciclistas que salen en bici cuando hay buen clima, el fin de semana o en su día de descanso. No son fanáticos de la bici, ya que en su día a día usan autos u otros medios para movilizarse. No les interesa el ciclismo como deporte de entrenamiento, aunque disfrutan y saben los beneficios de montar bici de vez en cuando.

 

Por último, los ciclistas por esparcimiento, aquellos que la usan por mera diversión, dentro de su conjunto de apartamentos, en un parque con su familia, más no en la ciudad y menos en la ciclorruta. La usan para acompañar a su hijo a divertirse o cuando tienen un paseo familiar.

Usar la Bici como recreación

Dentro de ellos cuatro están las categorías basadas en los comportamientos de los ciclistas; como verás, ninguna de ellas es perfecta o ideal, porque nadie lo es, sin embargo, se ven reflejadas las maneras en que actuamos como ciclistas. ¿Cuál eres tú?


Recomendado: SI ERES CICLISTA, NO TE LO COMAS


  1. El teórico. Conoce todo sobre bicicletas, marcas, precios, sabe el nombre del ganador de la última vuelta, sabe cómo calentar, cómo y cuánto tiempo entrenar, qué equipo llevar y qué dieta seguir; te da consejos para que mejores y da recomendaciones con gran experiencia, sin embargo, poco sale en su bici, saca excusas para entrenar y su físico no es precisamente el mejor. ¿Conoces a alguien así?
  2. El sensorial. Vive el ciclismo con tanta pasión que no solo lo siente sino que  para él cuenta el olor a lluvia, el sonido de los animales, el calor de la mañana, la bella vista del amanecer en la bici… Tanto ama el ciclismo que cuando habla de él, todo se vuelve poético. De igual forma, habla del sufrimiento, del cansancio, del dolor y sudor sobre la bici y de lo mucho que vale la pena para alcanzar las metas. Aunque no lo creas, ¡existen!
  3. El insaciable. Es adicto a recorrer demasiados kilómetros y los cumple, a como dé lugar. Se reta a sí mismo y aunque para otros, no tiene sentido, para él significa todo. No solo cuenta el kilometraje del entrenamiento sino cualquier salida en bici al supermercado, al trabajo o a casa de un amigo. Todo suma números y los contabiliza para cumplir sus objetivos.
  4. El consumista. Es un tanto presumido porque tiene lo último en gadgets, herramientas, aplicaciones, uniformes, zapatillas y cambia de bici con frecuencia o tiene varias de diferentes gamas. No siempre le sobra el dinero, pero hace lo que sea con tal de comprar todo.
  5. El meteorólogo. Sabe cuándo va a llover, los grados de la temperatura de la semana y la probabilidad de cambios durante el día. Parte de ello para definir las rutas y tiempo de entrenamiento. Es tal su obsesión con el clima que predice las posibilidades de caída o resbalones en la vía y por ello cancela muchos de sus entrenamientos, para evitar riesgos innecesarios.
  6. El competitivo. Le encanta ir adelante del grupo, demostrar lo bueno que es y sobre todo, ganar. Si no llegase a suceder, culpa al clima o da una excusa acerca de un dolor muscular, pero jamás aceptará su derrota.

  7. Recomendado: CLAVES PARA MONTAR BICI CUANDO SE TIENE POCO TIEMPO


  8. El arriesgado. No le teme a la velocidad ni a las cuestas o bajadas; ha tenido varias caídas y cicatrices pero no le importa, porque para él, arriesgar es parte de su vida.
  9. El semiprofesional. Es un ciclista con gran potencial; ha ganado algunos premios ya y sobresale entre sus compañeros. A pesar de ello, hay días que no entrena como debe ser, y quizás esto es lo que le resta para ser totalmente un profesional.

SINDROME-DE-BURNOUT

¿Cuál tipo de ciclista le agregarías a la lista?